Se considera mortero refractario aquel que expuesto a la acción del fuego y/o altas temperaturas es capaz de resistir estas acciones y los gases derivados de ellas sin descomponerse, alterarse o modificar sus propiedades.
Se componen de materias primas con conductividades térmicas bajas, lo que le proporcionan resistencia a los choques térmicos y dilataciones mínimas.
Este Producto en polvo que amasado con agua y fraguado, reduce la transmisión del calor y resiste el fuego directo, formulado a base de cemento refractario, áridos especialmente seleccionados, y aditivos que le dan un muy buen comportamiento para resistir elevadas temperaturas.
Pensado tanto para el raseo como para colocación y rejuntado de ladrillos refractarios, losetas refractarias, bloques de hormigón tanto huecos como macizos, piezas de terracota, etc. En el revestimiento de cámaras de combustión en hornos y calderas, chimeneas, enlucidos en ambientes con altas temperaturas. En general, elementos que se vayan a encontrar sometidas a altas temperaturas o a la acción del fuego: hornos de leña, estufas, barbacoas, chimeneas, etc...
Otro uso posible de los morteros refractarios son los trabajos de albañilería con aguas agresivas, ácidas, con cloruros o con sulfatos, como pueden ser aquellas que contengan residuos industriales, canalizaciones de alcantarillado o elementos en industrias lácteas y alimentarias.
Aptos para su uso interior y exterior.
¡Compártelo o guárdalo!
1,5 kg por m2 capa de 1 mm.
2 años, en sus sacos originales y bien cerrados, protegidos de la intemperie y en ambientes secos y aireados.
2015-2017 SHIAC (ITC-20151250): DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE HIGIENIZACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN ACUICULTURA
El proyecto SHIAC tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de una estrategia integral que permita reducir el riesgo biológico en acuicultura, integrando diferentes medidas tanto de tipo activo como pasivo para la prevención de patologías con una gran incidencia económica en el sector, y aportando soluciones más sostenibles ambientalmente a las actualmente empleadas en acuicultura.
Grupo Tres Mares S.A actúa como socio representante del consorcio empresarial que ejecuta este proyecto el cual ha sido aprobado y subvencionado por CDTI en el marco de la convocatoria FEDER INNTERCONECTA 2015.