Resina epoxi para formacion de pavimentos

PAVITAIS BASICO

 COMPRAR

¡Compártelo o guárdalo!

PAVITAIS BASICO , RESINA EPOXI PARA FORMACION DE PAVIMENTOS

PAVITAIS BASICO

RESINA EPOXI PARA FORMACION DE PAVIMENTOS

¿Qué es Resina epoxi para formacion de pavimentos, PAVITAIS BASICO ?

Resina epoxi bicomponente para formación de pavimentos continuos. Permite mediante la adición de áridos de cuarzo la formación de pavimentos epoxi.

¿Cuáles son las aplicaciones de Resina epoxi para formacion de pavimentos?

En pavimentos continuos en la industria alimenticia en general, laboratorios, plantas químicas, hipermercados, naves, etc. Si queda expuesto a la radiación solar (intemperie) puede sufrir alteraciones del color, lo que no influye en las prestaciones del pavimento, por ello si se requiere en exteriores es conveniente que se termine con una mano de Poliuretano 80/20 del mismo color.

Propiedades y ventajas de PAVITAIS BASICO , Resina epoxi para formacion de pavimentos

  •   BUENA RESISTENCIA MECÁNICA Y QUÍMICA
  •   GRAN ADHERENCIA
  •   ADECUADO PARA FORMACIÓN DE PAVIMENTOS CONTINUOS
 COMPRAR

¡Compártelo o guárdalo!

Preparación de la superficie

Debe estar limpia, sin grasas, salitre, polvo, grietas ni desconchaduras, presentándose compacta y seca. En caso contrario se procederá a realizar las reparaciones oportunas. Los hormigones se preparan preferentemente por medios mecánicos.

¿Cómo se aplica Resina epoxi para formacion de pavimentos?

  Homogeneizar separadamente cada uno de los componentes. - Se mezclan los componente A y B en la relación 13,75:1 en peso. - La mezcla se realiza manualmente o con batidora de baja velocidad (400 - 500 rpm) - La mezcla se realiza en cantidades que puedan ser utiizadas en 1 hora como máximo (en función de la temperatura). - La adición de áridos de cuarzo Arcuais se realiza sobre la mezcla de A+B. - Las superficies de hormigón deben prepararse por medios mecánicos mediante granallado, lijado o escarificado, con el fin de eliminar la lechada superficial y obtener una superficie ligeramente texturada y con los poros abiertos. - Todos los defectos del soporte, así como las posibles partes flojas exitentes serán eliminadas, saneadas y se repondrán con morteros adecuados antes de la aplicación del revestimiento. Las reparaciones pueden realizarse con Durepox Tixotrópico o con Durepox Autonivelante porque no requieren tiempos largos de curado para poder aplicar el revestimiento. - Los morteros u hormigones nuevos deben tener al menos 28 días de curado. - Como capa de imprimación se utiliza Impridur, que se aplica a rodillo sobre el soporte preparado. - Se aplica según los casos con llana dentada o con espatula de goma. - Para terminar puede darse una capa de Pavitais Pi aplicada a llana o a rodillo, sobre el Pavitais Básico ya seco. (después de 12 horas de aplicado a 20ºC y 75% HR) - Es recomendable realizar un lijado con aspiración de polvo entre capa y capa. - Las soleras contra tierra que no tienen barreras de vapor y son suceptibles de tener humedades, pueden generar ampollamientos de la película de pintura, en estos casos se recomienda valorar la colocación de una capa de Durepox Autonivelante como barrera.
 .

Limpieza de las herramientas

Con disolvente epoxi antes del inicio de la reticulación, después de la cual serán necesarios medios mecánicos para la limpieza.

Rendimiento Resina epoxi para formacion de pavimentos

1 a 3 kg/m2 según uso.

Almacenamiento Resina epoxi para formacion de pavimentos

1 año en sus envases originales bien cerrados sin exponer a temperaturas extremas, protegidos de la intemperie y en lugar seco y aireado.

Documentación Resina epoxi para formacion de pavimentos

Productos relacionadas

MÁXIMA CALIDAD.
En materias primas
y construcción.
FEDER INNTERCONECTA

2015-2017 SHIAC (ITC-20151250): DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE HIGIENIZACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN ACUICULTURA
El proyecto SHIAC tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de una estrategia integral que permita reducir el riesgo biológico en acuicultura, integrando diferentes medidas tanto de tipo activo como pasivo para la prevención de patologías con una gran incidencia económica en el sector, y aportando soluciones más sostenibles ambientalmente a las actualmente empleadas en acuicultura.
Grupo Tres Mares S.A actúa como socio representante del consorcio empresarial que ejecuta este proyecto el cual ha sido aprobado y subvencionado por CDTI en el marco de la convocatoria FEDER INNTERCONECTA 2015.