Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera

MADEPOIS LIQUIDO

 COMPRAR

¡Compártelo o guárdalo!

MADEPOIS LIQUIDO , PASTA DE RELLENO Y ADHESIVO EPOXI PARA MADERA

MADEPOIS LIQUIDO

PASTA DE RELLENO Y ADHESIVO EPOXI PARA MADERA

¿Qué es Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera, MADEPOIS LIQUIDO ?

MADEPOIS LIQUIDO, es un producto formulado como pasta de relleno y adhesivo de gran poder a base de resinas epoxi, harina de madera y libre de disolventes, que mezclados en el momento de su uso, permite rehabilitaciones y pegado de madera entre si o a otro material como hormigón, piedra, etc.

¿Cuáles son las aplicaciones de Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera?

Como adhesivo de gran poder en la unión de madera entre si, de madera con hormigón, de madera con piedra, etc. En trabajos de reparación y restauración de madera, para pequeñas reposiciones en las que se requiera buenas resistencias mecánicas y alta adherencia. En la restauración de vigas o pilares de madera, con el uso de armaduras en base a fibra de vidrio.

Propiedades y ventajas de MADEPOIS LIQUIDO , Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera

  •   ALTA ADHERENCIA
  •   MUY BUENA RESISTENCIA
  •   ADIHERE SOBRE LA MAYORIA DE LOS SOPORTES DE CONSTRUCCION
  •   ESPECIAL RESTAURACION DE ELEMENTOS RESISTENTES DE MADERA
 COMPRAR

¡Compártelo o guárdalo!

Preparación de la superficie

El soporte debe estar bien limpio, libre de grasa, aceites, partes flojas y seco. Es recomendable acondicionar la superficie de forma mecánica, mediante proyección de partículas, fresado, etc.

¿Cómo se aplica Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera?

 Se aplica mediante brocha, espátula o por colada.
 Remover por separado el contenido de ambos envases antes de mezclar. -Mezclar manualmente ó mediante agitador eléctrico (bajas revoluciones 300 a 500 rpm), el contenido total de los envases. -La mezcla debe hacerse en recipientes de boca ancha para mejorar la vida útil de la mezcla. -La proporción de mezcla es de 6A:4B en peso -Para la mezcla en peso, por cada 390 grs de componente A se necesitan 260 grs de componente B.
 Impregnar abundantemente ( especialmente si el soporte se encuentra ligeramente húmedo ) las superficies que deben ser unidas, ejerciendo presión uniforme hasta asegurar la perfecta unión de los elementos, es conveniente mantener las piezas pegadas unidas durante al menos 12 horas. (20ºC 65% HR)
 Emplear la mezcla antes de ± 5 a 10 minutos (tiempo abierto que permite su trabajabilidad en verano/invierno)
 El soporte deberá tener una temperatura no inferior a +10ºC
 A mayor temperatura ambiente, menor tiempo abierto y vida de la mezcla, recomendándose trabajar con temperaturas comprendidas entre 15 y 20 ºC.
 No aplicar en capa mayor de 5 cm. Si se requieren capas de espesores mayores es conveniente aplicar en varias capas dejando pasar entre unas y otras unas 2 horas entre capas (esto es debido a la reacción exotérmica que produce calor y si la capa fuese de mayor espesor puede incendiar la madera). -Resistente a la compresión, tracción y flexotracción -Resistente a los productos químicos y a la humedad interior -Gran dureza y adherencia sobre superficies secas y algo húmedas. -Imputrescible e impermeable
 Cuando se use un encofrado y se aplique a este por colada, usar como separador polietileno para evitar la adherencia al encofrado.

Limpieza de las herramientas

Con nuestro DISOLVENTE EPOXI.

Rendimiento Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera

Según uso.

Almacenamiento Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera

Guardar en lugar seco y fresco, en sus envases originales, sin exponer a temperaturas extremas, durante 1año como máximo.

Documentación Pasta de relleno y adhesivo epoxi para madera

Productos relacionadas

MÁXIMA CALIDAD.
En materias primas
y construcción.
FEDER INNTERCONECTA

2015-2017 SHIAC (ITC-20151250): DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE HIGIENIZACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN ACUICULTURA
El proyecto SHIAC tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de una estrategia integral que permita reducir el riesgo biológico en acuicultura, integrando diferentes medidas tanto de tipo activo como pasivo para la prevención de patologías con una gran incidencia económica en el sector, y aportando soluciones más sostenibles ambientalmente a las actualmente empleadas en acuicultura.
Grupo Tres Mares S.A actúa como socio representante del consorcio empresarial que ejecuta este proyecto el cual ha sido aprobado y subvencionado por CDTI en el marco de la convocatoria FEDER INNTERCONECTA 2015.